
El Ministerio de Salud en la provincia de Veraguas está realizando una valiosa jornada de capacitación para la certificación de recurso humano multidisciplinario en el diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta de la malaria en esta región del país. El objetivo es brindar una respuesta oportuna en las áreas de difícil y muy difícil acceso, donde se concentra la mayor incidencia de casos en la provincia.
Con estas jornadas se busca reforzar la atención, el tratamiento y el seguimiento que se brinda a las personas con malaria, así lo indicó Alex Sánchez, jefe regional de Salud Pública, quien destacó que se logrará robustecer el número de profesionales capacitados en esta enfermedad para ofrecer una atención adecuada.
Esta jornada educativa tendrá una duración de tres días y está organizada por el Departamento de Salud Pública y el Programa de Eliminación y Erradicación de la Malaria (PEEM). Está dirigido a los equipos de medicina general, enfermería, técnicos de enfermería y al equipo de control de vectores de los centros de salud de Calobre, San Francisco, Santa Fe, el Hospital San Francisco Javier de Cañazas y el equipo de FORIS.
Actualmente, en la provincia se han reportado, durante este año 2025, un total de 155 casos de malaria, siendo el área norte de la provincia (distrito de Santa Fe) la de mayor incidencia, especialmente en las zonas limítrofes con la comarca Ngöbe-Buglé.
La malaria, o paludismo, es una enfermedad infecciosa producida por un parásito y transmitida a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Entre sus síntomas se encuentran fiebres altas, escalofríos con temblor, cansancio y dolor de cabeza. Esta enfermedad puede llegar a ser mortal si no se trata rápidamente.