
- El Minsa y aliados han reforzado su compromiso con entornos escolares saludables en todo el país.
Con el objetivo de fortalecer la implementación de políticas públicas que garanticen entornos escolares saludables para la niñez y adolescencia, el Ministerio de Salud (MINSA) realizó el II Taller de Seguimiento de la Implementación de la Ley N.º 75 de 2017 y la Resolución N.º 049 de 2018.
Yelkys Gill, directora de Provisión de los Servicios de Salud del Minsa, indicó la importancia de intervenir en las primeras etapas de alimentación de los niños garantizando así un adulto saludable.
Manifestó que durante los talleres realizados se ha evaluado muy de cerca la detección temprana de la obesidad y el sobrepeso en donde se impulsan los alimentos y loncheras saludables en conjunto con la actividad física y apoyado por Pandeportes.
Asimismo, la Dra. Gill reconoció el acompañamiento técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes han fortalecido las capacidades institucionales a lo largo de este proceso.
Detalló que la jornada convocó a actores institucionales, técnicos del sector salud y representantes del Ministerio de Educación, quienes comparten la responsabilidad de transformar las escuelas en espacios promotores del bienestar integral.
“Estamos trabajando no solo en nutrición sino en varios pilares como la salud escolar, vigilancia sanitaria, saneamiento ambiental y control de alimentos los cuales nos permitirán a partir de este año 2025 hacer cambios significativos para nuestra población”, sostuvo.
En su intervención recalcó que La Ley 75 y la Resolución 049 no solo son herramientas normativas, sino también una respuesta estructural a la creciente epidemia de sobrepeso y obesidad infantil, que amenaza la salud de las futuras generaciones.
El Minsa reiteró su visión de que cada escuela sea un modelo de entorno saludable y que cada servidor público sea reconocido como un agente de cambio.
Se hizo un llamado a todas las partes a seguir sumando esfuerzos para avanzar de manera conjunta en la construcción de entornos escolares más saludables y seguros.