Combate frontal contra el dengue
La Región Metropolitana de Salud mantiene una lucha frontal y sin cuartel en contra del mosquito transmisor del dengue, así lo dio a conocer la subdirectora de la región, dra. Yamileth López.
La Región Metropolitana de Salud mantiene una lucha frontal y sin cuartel en contra del mosquito transmisor del dengue, así lo dio a conocer la subdirectora de la región, dra. Yamileth López.
La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas realizó conversatorio virtual con más de 100 tramitadores de la Dirección para consensuar trámites en tiempos de COVID-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) brindó el apoyo logístico
En este encuentro, se acordó reactivar los trámites de Registro Sanitario, además de resolver muchas de las dudas de quienes tramitan y paralelamente se trabaja en los procesos de digitalización para la modernización y agilización del sistema, dando así respuesta a los usuarios.
*180 casos positivos por COVID-19, se registran en el corregimiento de Veracruz.
En cuanto al tema sanitario en la comunidad de Koskuna “la población ha respondido muy bien, están abriendo las puertas cuando vamos, tenemos un equipo de enfermeras que están yendo a la casa comunal a atender asintomáticos respiratorios, para que esas personas que tienen síntomas, no tengan que ir al Centro de Salud a tomarles una muestra.
Este lunes en el centro de Salud de Pueblo Nuevo se recibió una cabina express para la toma de muestras de hisopado, donada por estudiantes egresados del Instituto Comercial Panamá promoción 1980.
Más de 300 personas con enfermedades crónicas mayores de 60 años del distrito de San Miguelito, hicieron uso de la línea 800- 6467 para programar sus citas y vacunarse contra la influenza en los diferentes Centros de Salud, la línea fue habilitada por el Ministerio de Salud (MINSA), para que las personas saquen la cita a tiempo, dijo la Directora Regional de Salud de San Miguelito, dra. Yaritzel Ríos.
El Ministerio de Salud (MINSA) efectúa la revisión de guías para empresas de servicios básicos que no han interrumpido sus labores, tales como farmacias, bancos, transporte público, entrega a domicilio (“delivery”), supermercados y otras que están laborando, informó el viceministro Luis Francisco Sucre.
Continúar con la validación de las mejores prácticas de bioseguridad referentes al COVID-19.
En la lucha contra el dengue y el COVID-19, los centros de Salud a nivel de la región Metropolitana realizan acciones en sus instalaciones a través de fumigaciones, inspecciones, desinfecciones y limpieza profunda en estas y en las comunidades, para contrarrestar los efectos negativos en la salud de la población.
Este domingo, el policentro de Salud en Parque Lefevre realizó fumigación en el área de Romeral, Casa Blanca, Los Pinos, Chanis, San Gerardo Mayela y en la sede de la instalación.
Actualmente se está elaborando un protocolo de atención para diferenciar las personas que podrían resultar COVID-19 positivo o con Influenza, lo cual amplía y refuerza la capacidad de atención a la población en general.
Los encargados de atender la línea 169 harán preguntas sobre si la persona estuvo con un paciente positivo si tiene tos seca fiebre o dificultad para respirar estas son preguntas básicas que diferencian Covid-19 de una Influenza.
Todos los vehículos que ingresen a la provincia de Herrera por el cerco sanitario ubicado en el distrito de Santa María pasarán por un proceso de desinfección, a través de un arco sanitario.
El dispositivo trabaja a través de aspersión y permitirá rosear los vehículos con una solución a base de amonio cuaternario, con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio por los vehículos que ingresen de otras regiones del país.
El viceministro de la Presidencia, Juan Carlos Muñoz, insistió en que producto de la “guerra comercial” por requerimiento de equipo para el combate del COVID-19, se ha generado el incremento de precios de insumos por lo que hizo referencia a una serie de publicaciones internacionales que lo ponen en evidencia.