Panamá ha iniciado un robusto diálogo multisectorial para enfrentar la creciente amenaza de enfermedades respiratorias, en línea con los compromisos globales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2025.
El anuncio se dio en el marco de la apertura del Foro Nacional de Salud Respiratoria realizado con el respaldo de la Embajada Británica en Panamá y la empresa farmacéutica AstraZeneca.
Sobre el tema, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, advirtió que a pesar de los avances en diagnóstico, que el envejecimiento de la población y la exposición ambiental están elevando las tasas de EPOC, asma y cáncer de pulmón, exigiendo una "respuesta integral desde la atención primaria".
De acuerdo con el ministro de la Cartera, el país se prepara para una Campaña Nacional 2025-2026 para combatir la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón, que figuran entre las principales causas de muerte global y tratarlo debidamente y a tiempo es fundamental.
“El país ha fortalecido su capacidad de detección al incorporar seis mil nuevas espirometrías”, indicó.
Un elemento central de la estrategia es la colaboración público-privada para modernizar los servicios.
Destacó el apoyo estratégico de AstraZeneca, que colaborará con el Ministerio de Salud aportando espirómetros inteligentes y respaldando la campaña nacional.
Esta alianza impulsa proyectos de tamizaje con soluciones digitales para ampliar significativamente la cobertura diagnóstica.
Dejó claro que la participación comunitaria es considerada "clave" y se movilizará a través de la educación, la sensibilización y el apoyo activo a la adherencia a los tratamientos.
El compromiso nacional garantiza un paquete completo de atención de calidad, que incluye espirometrías (prueba común que sirve para revisar el funcionamiento de los pulmones), terapias inhaladas, oxigenoterapia y vacunas.
Asimismo el fortalecimiento del personal de salud mediante formación continua y cooperación técnica para consolidar la atención primaria y la rehabilitación respiratoria.
Durante el encuentro, estuvo presente, Greg Houston, embajador británico en Panamá, quien reiteró el apoyo a las acciones en materia de prevención y el diagnóstico temprano, así como el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Por su parte, Jorge Calderón, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe, señaló que el objetivo del foro es construir soluciones y alinear voluntades con la convicción de que la salud respiratoria no es solo un tema clínico, sino social, económico, humano y de dignidad.

