En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, se llevó a cabo el II Seminario sobre Resistencia a los Antimicrobianos, una iniciativa orientada a fortalecer las estrategias intersectoriales para enfrentar esta creciente amenaza para la salud pública.
Bajo el lema “Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro”, el seminario reunió a profesionales de la salud humana, salud animal, medio ambiente, académicos y representantes institucionales, quienes compartieron conocimientos, experiencias y acciones orientadas a contener la resistencia antimicrobiana bajo el enfoque de Una Sola Salud.
Durante su intervención, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, destacó que ante este desafío el Gobierno Nacional, a través del MINSA, junto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Ambiente, impulsa una respuesta integral basada en el enfoque Una Sola Salud, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.
“Solo mediante la cooperación intersectorial podemos enfrentar eficazmente la resistencia antimicrobiana”, subrayó Boyd Galindo.
Por su parte, Lizbeth Hayer, del Departamento de Epidemiología del MINSA y miembro de la Comisión Nacional de RAM, recalcó que durante la jornada se abordan temas clave relacionados con el uso responsable de los antimicrobianos, los desafíos de los sistemas de vigilancia, el impacto de la resistencia en la atención médica y veterinaria, así como la necesidad de fortalecer la colaboración entre sectores para implementar soluciones efectivas y sostenibles.
“No todas las infecciones son bacterianas. Cuando realmente existe una infección bacteriana es cuando requerimos antibióticos; para infecciones virales no son necesarios”, enfatizó.
Asimismo, recordó la importancia de cumplir los días de tratamiento y las dosis indicadas por el médico, con el fin de asegurar la efectividad del medicamento.
En tanto, Ana Riviére Cinnamond, representante de la OPS/OMS, y Federica Secci, especialista senior en Salud del Equipo de América Latina y el Caribe de la Práctica Global de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial, coincidieron en la necesidad de promover la concientización de la población, capacitar a los profesionales y reforzar la regulación del uso de antimicrobianos. Ambas destacaron que estas acciones son fundamentales para preservar la eficacia de estos medicamentos y garantizar la protección de la salud en el presente y en las futuras generaciones.

