Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa y Hospital Santo Tomás construirán el nuevo edificio de Atención Ambulatoria y Servicios Complementarios

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

La obra tendrá un costo estimado de 53 millones de balboas
Se construirá en los terrenos donde se encuentra el antiguo edificio del Instituto Oncológico Nacional

Reducir la mora quirúrgica en varias especialidades, acortar el tiempo de hospitalización, expandir los servicios y dar más espacio a las actuales instalaciones son algunos de los objetivos del nuevo edificio de Atención Ambulatoria y Servicios Complementarios del Hospital Santo Tomás.

El anuncio lo realizó el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, quien manifestó que el Ministerio de Economía y Finanzas incluyó 47 millones de balboas para esta obra en el presupuesto de 2026.

El nuevo edificio, que se construirá en los terrenos donde se ubican las antiguas instalaciones del Instituto Oncológico Nacional, en la avenida Justo Arosemena, contará con un Centro de Cirugía Oftalmológica, un Centro de Reemplazo Articular, el Centro de Monitoreo Materno-Fetal, el Hospital de Día, el Centro Quirúrgico Ambulatorio, las clínicas especializadas, el Hemocentro y la Plataforma Integral de Logística y almacenes.

“Se va a construir donde están las antiguas instalaciones del Instituto Oncológico Nacional, en la avenida Justo Arosemena; un edificio que estuvo abandonado por muchos años, y ahora se hará una estructura impresionante de siete pisos para atención quirúrgica, ortopedia, cirugías oftalmológicas y una serie de áreas para tratar a los panameños y poder despejar el Hospital Santo Tomás, que se ha ido quedando sin espacio por la alta demanda”, señaló el ministro Boyd Galindo.

La obra, que se espera sea licitada en los primeros meses de 2026, se construirá sobre un terreno de 34,440 metros cuadrados y tendrá un costo total de B/.53,252,160.00, de los cuales B/.43,712,160.00 corresponden a obra civil; B/.8,000,000.00 al equipamiento médico y técnico; y B/.1,540,000.00 serán destinados para planos, diseños, demolición y estudios previos.

El director médico del Hospital Santo Tomás, el doctor Luis Carlos Bravo, dijo que esta nueva estructura “es un edificio completo, pero dirigido a la atención ambulatoria, para poder agilizar la atención y darle respuesta a la población de una manera ambulatoria”.

El anuncio se dio en el acto de graduación de 35 médicos especialistas y 4 subespecialistas que culminaron sus residencias en el Hospital Santo Tomás, en especialidades de Anestesiología, Medicina Interna, Radiología Médica, Obstetricia y Ginecología, Ortopedia y Traumatología, Otorrinolaringología, Psiquiatría, Cirugía Vascular Periférica, Oftalmología, y en las subespecialidades de Cardiología, Nefrología, Gastroenterología y Enfermedades Infecciosas.