El Ministerio de Salud (Minsa) destacó este martes la trascendencia de la donación de órganos y tejidos durante una jornada conmemorativa dedicada a promover esta práctica, considerada un acto profundamente humano y solidario. En sus palabras, las autoridades recordaron la enseñanza de san Juan Pablo II, quien definió la donación de órganos como “el acto más sublime que un ser humano puede realizar en beneficio de otros seres humanos”, una frase que resume la esencia altruista de este gesto que salva vidas.
En Panamá, los primeros trasplantes se realizaron en 1985, iniciando con procedimientos de córnea en el Hospital Santo Tomás. Desde entonces, el país ha ampliado su capacidad y experiencia médica, incorporando trasplantes renales, de células hematopoyéticas, hepáticos y de corazón. Estos logros han sido posibles gracias al trabajo de médicos, enfermeras y profesionales de la salud panameños cuya preparación de primer nivel, compromiso y vocación han permitido transformar la vida de cientos de pacientes. Durante el acto, el Minsa expresó su reconocimiento y felicitación a estos equipos, así como al Laboratorio Nacional de Trasplantes y a los coordinadores de trasplantes, por su dedicación inquebrantable y su valiosa contribución a la salud pública.
Las autoridades también dirigieron un mensaje de aliento a los panameños y panameñas (adultos y niños) que se encuentran en lista de espera para recibir un órgano o tejido, reiterando el compromiso institucional de fortalecer el Programa Nacional de Trasplantes. Aunque se han logrado avances significativos, el Minsa reconoció que todavía queda camino por recorrer para ampliar la capacidad de trasplantes y reducir los tiempos de espera, reafirmando que el Ministerio continuará respaldando todos los esfuerzos encaminados a mejorar estos servicios.
Panamá se mantiene como uno de los pocos países en la región que garantiza a cada paciente trasplantado el suministro de medicamentos inmunosupresores, independientemente de su condición de asegurado. El Minsa reiteró su determinación de mantener esta política, fundamental para preservar la función de los órganos trasplantados y asegurar la calidad de vida de los beneficiarios.
Asimismo, el Ministerio expresó su respaldo a la necesidad de modernizar la legislación vigente en materia de trasplantes, con el fin de fortalecer e incrementar la donación de órganos en el país. Las autoridades indicaron que este tema será prioridad en la agenda institucional, en beneficio de todos los pacientes que requieren un trasplante oportuno.
La jornada culminó con la invitación a iluminar de verde los edificios del Minsa, como símbolo de esperanza para quienes esperan un trasplante y como un llamado a la población a reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos.
El Ministerio de Salud reafirmó su compromiso de seguir trabajando con paso firme por un Panamá con más salud, solidaridad y bienestar para todos.

