Panamá aspira, en los próximos años, contar con tres instalaciones con presencia de físicos médicos en el Instituto Oncológico Nacional, Centro de Cancerología de la Ciudad de la Salud y el Centro de Radioterapia de Chiriquí.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades en física médica, dosimetría clínica y gestión de recursos humanos en los servicios que utilizan radiaciones ionizantes, el Ministerio de Salud (Minsa), con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), realizó una jornada de capacitación en el Instituto Oncológico Nacional.
Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, dio la bienvenida a Graciela Vélez, física médica del OIEA, quien por espacio de tres días estará impartiendo recomendaciones para consolidar una política nacional de recursos humanos en física médica, para garantizar servicios sostenibles y de calidad en todas las regiones de salud.
En los próximos años, el país contará con tres instalaciones con presencia de físicos médicos en el Instituto Oncológico Nacional, Centro de Cancerología de la Ciudad de la Salud y el Centro de Radioterapia de Chiriquí, que brindarán atención oncológica a las comunidades del occidente del país, explicó Boyd Galindo.
El ministro de Salud “agradeció la alianza con la OIEA, ya que su experiencia y visión global han permitido fortalecer nuestras capacidades técnicas, regulatorias y clínicas”.
Graciela Vélez, física médica y experta del OIEA, indicó que su misión es difundir las recomendaciones internacionales para la formación de físicos médicos clínicamente clasificados en las instalaciones sanitarias.
Panamá aspira a convertirse en un referente regional en protección radiológica y física médica aplicada a la salud.
Participaron en esta inauguración: el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo; Julio Santamaria, director médico del Instituto Oncológico Nacional; Graciela Vélez, físico médico del Organismo Internacional de Energía Atómica y directores nacionales y funcionarios del Ministerio de Salud.

