Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa realiza acciones preventivas para reducir la diabetes y la obesidad

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Con el lema “Rompiendo barreras, cerrando brechas” se conmemora el Día Mundial de la Diabetes el 14 de noviembre, fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad crónica y su creciente presencia en Panamá.

 Además, se busca garantizar que todas las personas, sin importar su edad o condición, tengan acceso a información, diagnóstico temprano y atención de calidad.

En la Región Metropolitana de Salud se reportó para el año 2024, la incidencia de diabetes en adultos de 20 a 59 años fue de 15,7 por cada 1.000 habitantes, cifra que aumenta a 23,2 por cada 1.000 habitantes en personas de 60 años y más.

Mientras que, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) reportó en 2023 que la diabetes fue la cuarta causa de muerte en el grupo de 20 a 59 años (7%, con 233 defunciones) y la quinta causa en mayores de 60 años (6%, con 1,198 defunciones).

Estas cifras resaltan la importancia de actuar de forma preventiva y de promover los controles de salud regulares, incluso en personas que no presentan síntomas.

La diabetes es una de las principales causas de complicaciones graves como ceguera, insuficiencia renal, enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular y amputación de extremidades inferiores. Sin embargo, la mayoría de estas complicaciones pueden prevenirse mediante diagnóstico oportuno y educación sobre hábitos saludables.

La diabetes puede presentarse de distintas formas:

· Tipo 1: el sistema inmunológico destruye las células del páncreas que producen insulina. Suele iniciar en la infancia o adolescencia. Requiere insulina de por vida.

· Tipo 2: la más frecuente. Está asociado al sedentarismo, la obesidad, el sobrepeso y factores hereditarios.

· Gestacional: aparece durante el embarazo y aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 posteriormente.

· Otros tipos específicos diabetes monogénica (MODY): de origen genético o causado por enfermedades del páncreas o medicamentos,

· Diabetes asociada a desnutrición o Diabetes Tipo 5: destacada recientemente por la Federación Internacional de Diabetes como una forma que afecta a jóvenes en contextos de pobreza extrema.

Conocer estos tipos ayuda a comprender la enfermedad, todas requieren control y seguimiento médico; porque la diabetes puede cambiar la vida, pero el diagnóstico temprano puede salvarla.

 La obesidad y la diabetes: una relación directa.

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. El exceso de peso dificulta la acción de la insulina, lo que provoca aumento de glucosa en sangre. El cambio en la alimentación por el consumo de alimentos ultra procesados y la vida sedentaria han incrementado este riesgo en todas las edades.

Panamá actúa para detener la obesidad y la diabetes con el Ministerio de Salud (MINSA) impulsa estrategias que abordan los factores de riesgo desde la prevención.

Entre ellas destaca el Plan de Aceleración para Detener la Obesidad en Panamá 2025–2030 (PADO), aprobado mediante la Resolución 021 del 4 de enero de 2025. Este plan promueve entornos saludables en escuelas, comunidades y lugares de trabajo, incentiva la actividad física y fomenta una alimentación más natural y menos procesada.

También, en octubre de 2024 el Minsa aprobó la Resolución 682, que oficializa la Guía Integral de Atención a Personas con Diabetes Mellitus para todas las instalaciones públicas de Salud, fortaleciendo el diagnóstico oportuno y el seguimiento continuo en el primer nivel de atención.

La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa. Según la norma del Programa de Salud del Adulto, a partir de los 40 años deben iniciarse controles de salud anual enfocada en detectar enfermedades crónicas no transmisibles y ciertos tipos de cáncer. Esto incluye:

· Glucemia en ayunas en toda persona con sobrepeso u obesidad.

· Hemoglobina glicosilada (HbA1c) cuando el médico lo considera necesario para evaluar el control metabólico.

Reconocer síntomas como pérdida de peso sin explicación, sed excesiva, orinar con frecuencia, cansancio persistente o visión borrosa es vital para acudir a la instalación de salud más cercana.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población: prevenir está en nuestras manos, adoptar hábitos saludables, realizar controles periódicos y buscar apoyo en los servicios de Salud son pasos claves para mejorar la calidad de vida y reducir el impacto de esta enfermedad en el país.