
El consumo diario de golosinas puede acarrear en el niño trastornos digestivos, obesidad infantil y caries.
En Panamá, el 10.3 % de niños en edad preescolar y escolar tienen problemas de sobrepeso.
Las golosinas aportan una cantidad elevada de energía, pero contienen muy poca proteína de calidad, escasos minerales y prácticamente ninguna vitamina. Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) hace un llamado a los padres de familia para que regulen el consumo ocasional de estos productos en los niños.
Yenny Carrasco, del Departamento de Nutrición del Minsa, manifestó que actualmente este Ministerio desarrolla el Programa de Prevención y Control de la Obesidad, debido a la prevalencia del 10.3 % de sobrepeso en niños en edad preescolar y escolar.
“Desde el Ministerio de Salud estamos preocupados por la salud de los niños, próximamente se celebra las fiestas de Halloween y el Día del Niño, donde se les regala muchas golosinas, que en nada contribuye a una buena alimentación”, dijo Carrasco.
Carrasco explicó que el consumo diario de golosinas puede acarrear en el niño trastornos digestivos, obesidad infantil y caries.
Las golosinas están elaboradas principalmente con azúcares simples como la glucosa, la fructosa y la sacarosa, junto a aditivos y colorantes que intensifican su sabor y apariencia. A pesar de su alto aporte calórico, ofrecen un valor nutricional muy bajo.
El Minsa recomienda sustituir las golosinas por frutas frescas, yogur con frutas y/o frutos secos.
El sobrepeso infantil representa un factor de riesgo significativo para la salud. Por ello, el Ministerio de Salud hace un llamado tanto a los padres de familia como a las escuelas para que adopten medidas de prevención frente al consumo excesivo de golosinas, con el fin de evitar el desarrollo de la obesidad.