Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Instalan Comisión para la Evaluación del Desabastecimiento Crítico de Medicamentos

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

 

  • La Comisión está conformada por representantes de los colegios Médico y Farmacéutico, la Federación de Pacientes Crónicos, la Defensoría del Pueblo, los ministerios de Salud y Economía y Finanzas, y la Caja de Seguro Social.

 Con el propósito de fortalecer la gestión y disponibilidad de medicamentos en el sistema público de salud, este miércoles se instaló oficialmente la Comisión para la Evaluación del Desabastecimiento Crítico de Medicamentos, creada mediante Decreto Ejecutivo del 20 de septiembre de 2025.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, explicó que las mesas técnicas y legales del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) ya se encuentran trabajando en la revisión y unificación de los listados de medicamentos de ambas instituciones, con el objetivo de elaborar un listado único de productos que puedan ser declarados de abastecimiento crítico.

En este escenario, tanto el Minsa como la CSS estarán facultados para realizar compras conjuntas o individuales, dentro o fuera del país, mediante procedimientos expeditos, garantizando siempre la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos.

“El proceso de distribución también es fundamental para asegurar el abastecimiento en todas las instalaciones de salud. Cada entidad debe administrar de manera adecuada el flujo de medicamentos, y estaremos dando seguimiento cercano a este tema”, destacó Boyd Galindo.

La instalación de esta comisión se fundamenta en el artículo 261 de la Ley 419 del 2 de febrero de 2024, que faculta al Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, para declarar el desabastecimiento crítico de un medicamento y adoptar medidas que prevengan su escasez en el sector público.

Para emitir dicha declaración, se requiere la certificación de las direcciones de abastecimiento e inventarios del Minsa y la CSS, basadas en los informes técnicos de sus unidades administrativas.

La evaluación del desabastecimiento crítico considerará criterios como que la falta del medicamento represente un alto riesgo para la salud, o que las proyecciones de gestión e inventario indiquen una posible agravación de la escasez.

La Comisión está conformada por representantes de los colegios médicos y farmacéuticos, la Federación de Pacientes Crónicos, la Defensoría del Pueblo, los ministerios de Salud y Economía y Finanzas, y la Caja de Seguro Social.

En el acto, que se desarrolló en la sede del Minsa, participaron Dino Mon, director general de la CSS; Eduardo Leblanc, Defensor del Pueblo; representantes de la Comisión Evaluadora y Desabastecimiento Crítico;  directores y funcionarios del Minsa.