
La Región de Salud del Ministerio de Salud(Minsa) en San Miguelito, conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, con una serie de actividades en los centros de salud del distrito, donde se desarrollaron concurso de murales, charlas educativas y desfiles de bandas escolares con mensajes alusivos al bienestar emocional y la importancia de cuidar la salud mental. Esta tiene como objetivo promover la salud mental, como un derecho fundamental, crear conciencia sobre la prevención de los trastornos mentales y reforzar la búsqueda de ayuda profesional oportuna.
Cabe señalar que estudiantes de diferentes planteles escolares del distrito participaron activamente de estas actividades, promoviendo mensajes de empatía, inclusión y prevención de los trastornos mentales.
Estas iniciativas buscan sensibilizar a la comunidad, sobre la importancia de mantener una mente sana, fortalecer los lazos familiares y fomentar entornos saludables en escuelas y hogares.
Según datos suministrados del departamento de registros y estadísticas de salud de la región de Salud de San Miguelito, durante el año 2024 un total de 11,192 pacientes fueron atendidos en los servicios de psicología, psiquiatría y salud mental, y de enero a agosto de 2025 se han brindado 7,121 atenciones, de los cuales 4,202 corresponden a mujeres y 2,919 a hombres.
El coordinador del Programa de Salud Mental Roberto de La Lastra destacó, que entre los principales trastornos atendidos, se encuentran los trastornos de ansiedad, depresión, sustancias psicoactivas y trastornos del comportamiento, los cuales han aumentado debido al estrés, la presión social y los cambios en los estilos de vida.
La subdirectora regional de salud Itzel Velásquez, reiteró la importancia de mantener hábitos saludables y buscar ayuda profesional ante síntomas de tristeza persistente; destacando que no existe salud, sin salud mental y que esta región trabaja continuamente para fortalecer los servicios de salud y promover el cuidado emocional de la población.
Minsa, reitera que en los centros de salud en este distrito, cuenta con equipos interdisciplinarios de profesionales como salud mental, enfermería, psiquiatras, psicólogos, médicos generales, trabajadores sociales, dispuestos a brindar atención integral, orientación y acompañamiento a todas las personas que requieran apoyo emocional o psicológico.