Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Reuniones de coordinadores de la Oficina Integral de Riesgos a Desastres en Salud

Jueves, 2 de Octubre de 2025

En un esfuerzo por fortalecer la capacidad de respuesta del sector salud ante situaciones de emergencia, la Oficina Integral de Riesgos a Desastres en Salud (OIRDS) desarrolló una reunión estratégica con sus coordinadores y equipos técnicos en la Región de Panamá Norte.

El encuentro contó con las palabras de apertura de Karen Holder, directora de la OIRDS y de Algis Torres, director Regional de Panamá Norte, quienes destacaron la importancia del trabajo articulado y el compromiso de todos los actores para garantizar la seguridad y el bienestar de la población frente a situaciones de riesgo.

Estas reuniones se han convertido en un verdadero espacio de construcción colectiva, donde se entrelazan ideas, experiencias y propuestas que permiten afinar los detalles del II Simulacro de Evacuación.

Durante la jornada se revisaron protocolos, rutas de evacuación, roles de cada institución y mecanismos de comunicación, con el objetivo de contar con un ejercicio sólido que ponga a prueba las capacidades de preparación y respuesta del sistema de salud.

Más allá de lo técnico, este proceso es una oportunidad para realizar la reingeniería la forma en que concebimos la seguridad en los espacios de salud, en un país cuya diversidad geográfica y social exige soluciones innovadoras y coordinadas.

Cada reunión representa un paso más en el camino hacia un sistema de salud resiliente, capaz de enfrentar los retos que plantean las emergencias y desastres. El II Simulacro de Evacuación se proyecta como un ejercicio clave para validar estrategias, fortalecer la coordinación interinstitucional y consolidar la cultura de prevención en la sociedad panameña.

El compromiso demostrado en esta reunión refleja la convicción de que la gestión del riesgo es una responsabilidad compartida, donde cada institución aporta su experiencia para alcanzar un objetivo común: proteger la vida y garantizar la continuidad de los servicios esenciales de salud.