
Procurando el bienestar de sus funcionarios, el Ministerio de Salud, Región de Chiriquí, estudia la implementación de un plan de ejercitación física durante el horario laboral, con el apoyo de expertos de “universidades promotoras de salud”.
El planificador regional del MINSA, Ramón Ramón Bethancourt, indicó que la implementación de “pausas activas” corresponde a estrategias de salud pública que buscan disminuir la incidencia de obesidad y otras enfermedades que afectan a la población.
“Aproximadamente el 70% de la población adulta es obesa o tiene sobrepeso, condición relacionada con diversas enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias y las complicaciones que las mismas acarrean”, expresó Bethancourt.
El profesor de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Julián Rodríguez, destacó que las pausas activas contribuyen a la salud integral, por lo que iniciativas similares deben practicarse en todas las instituciones, incluso en el sector privado.
Las pausas activas en el trabajo son breves intervalos para realizar ejercicios que, además de favorecer la salud, contribuyen a mejorar el ambiente laboral y aumentan la productividad y el bienestar general de los empleados, indicó Rodríguez.
Las pausas activas, la promoción de dietas saludables y el fomento de estilos de vida saludables corresponden al Plan de Aceleración para la Disminución de la Obesidad, impulsado por la Organización Panamericana de la Salud.