
La remodelación de la Sala de Salud Mental Hospital San Miguel Arcángel ampliará la oferta de camas a más de 20, área de recreación, espacios cerrados y abiertos.
El HSMA atiende a unos 200 pacientes de salud mental y cerca de 30 requieren ser hospitalizados.
Con el propósito de brindar una recuperación integral a pacientes entre los 15 a 17 años de edad en situación de vulnerabilidad, este lunes se dio la primera palada para la remodelación de la Sala de Psiquiatría del Hospital San Miguel Arcángel (HSMA), una iniciativa del Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Salud (Minsa).
Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, agradeció el apoyo de la primera dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, por esta iniciativa que ofrecerá atención ininterrumpida a los adolescentes que necesitan tratamiento.
Galindo manifestó que cada mes se atienden en este hospital aproximadamente 200 pacientes de salud mental, y de esos, alrededor de 30 llegan a requerir hospitalización; “la sala solo contaba con siete camas, ahora con la remodelación cantará con más de 20 camas”.
Maricel Cohen de Mulino, Primera Dama de la República, señaló que este es un proyecto profundamente humano para ofrecerles a los jóvenes atención hospitalaria, intervención en crisis y apoyo psicosocial en los momentos más difíciles de sus vidas.
“Los intentos de suicidios en adolescentes van en aumento, cada número representa a un hijo, una hija, un estudiante y una vida que está pidiendo ayuda; está sala es para ellos con este mensaje: te veo, te creo y estoy aquí para apoyarte”, dijo Cohen de Mulino.
Esta remodelación consiste en el estudio, diseño y construcción para la habilitación de la Sala de Salud Mental del Hospital San Miguel Arcángel, la cual se espera esté lista para febrero del 2026.
Desde el Minsa la salud mental ya no será silenciada, ya no será callada y no será ignorada.
Participaron en la colocación de la primera palada: Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud; Maricel Cohen de Mulino, Primera Dama de la República; Beatriz Carles, ministra de Desarrollo Social; Vicente Terán, representante adjunto de UNICEF en Panamá; Rafael De Gracia, director médico del HSMA, e Irma Hernández, alcaldesa del Distrito de San Miguelito.