Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Región de Salud de Veraguas realiza el Primer Diálogo Intercultural para el Control y Eliminación de la Malaria

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Con el objetivo de sumar esfuerzos y reforzar el trabajo que realiza el equipo de Control de Vectores en el área norte del distrito de Santa Fe para disminuir los casos de malaria en esta región del país, el Ministerio de Salud lleva a cabo el "Primer Diálogo Intercultural para el Control y Eliminación de la Malaria".

La actividad se desarrolla en el corregimiento de Calovebora, distrito de Santa Fe, y cuenta con la participación de líderes comunitarios, autoridades locales, maestros, Policía Nacional, comerciantes, colaboradores del MINSA y la jefa nacional de Control de Vectores.

Entre los temas tratados en esta jornada se incluyen: marco legal, derechos de los pueblos indígenas y referencias normativas; visión occidental de la malaria; situación de la malaria en Panamá, en Veraguas y en el foco; acciones que ha realizado el MINSA en Veraguas para la eliminación de la malaria; apoyo de las autoridades locales y tradicionales, y receptividad de las comunidades; abordaje de la medicina tradicional frente a la malaria.

Carmen Pérez, jefa nacional del Departamento de Control de Vectores, indicó que esta es una estrategia de sostenimiento de la gestión de malaria que desarrolla el MINSA, fomentando la participación, empoderamiento y colaboración de la población en general para enfrentar la lucha contra la malaria y otras enfermedades, especialmente en áreas de difícil y muy difícil acceso donde se presentan casos.

Por su parte, Oriel Agudo, encargado del Programa de Asuntos Sanitarios Indígenas, señaló que para el Ministerio de Salud es un honor contar con la colaboración de estos líderes, quienes están siendo capacitados para replicar en sus comunidades y áreas de trabajo las acciones y mensajes preventivos presentados en esta jornada práctica y educativa.

Con estas acciones, el Ministerio de Salud busca disminuir los casos de malaria en el país, realizar diagnósticos oportunos y salvar la vida de las personas, especialmente en las zonas apartadas, desarrollar estrategias y planes de trabajo mancomunados con la población en general.