Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Panamá inaugura el Primer Congreso Nacional de Humanización de los Servicios de Salud

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

 

  • El objetivo principal del evento es colocar la humanización de los servicios en el lugar apropiado, mejorar, fortalecer la atención digna, humana y respetuosa que los profesionales de la salud deben brindar a los enfermos y sus familiares.

En el marco de los 85 años de aniversario del Instituto Oncológico Nacional (ION), se realizó la inauguración del Primer Congreso Nacional de Humanización de los Servicios de Salud, “El pacientes es Primero”, en el Auditorio de la Ciudad de la Salud.

En representación del presidente de la República, José Raúl Mulino, asistió el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, quien destacó el interés del Gobierno Nacional de mejorar y brindar calidad de atención a todos los pacientes que acuden a una instalación médica.

“Nos sumamos con mucha energía a estas jornadas de humanización dirigida a los equipos de salud; nada ganamos con nuevos y mejores edificios, tecnologías o con más recurso si esa gestión no va acompañada de la solidaridad, el esmero, la mano fraternal y comprensión que el personal de salud le debe otorgar al paciente”, recalcó el ministro Orillac.

En ese contexto, el titular de Salud, Fernando Boyd Galindo enfatizó en su intervención que humanizar la salud no es un ideal abstracto, es una responsabilidad ética, social y profundamente profesional.

Resaltó que se debe atender con empatía, escuchar con respeto y cuidar con dignidad.

“Cada encuentro entre un paciente y un profesional de la salud debe ser, ante todo, un encuentro entre seres humanos”, precisó.

El ministro Boyd Galindo resaltó que la profesión médica exige valores muy especiales y, sobre todo, vocación, ya que implica un gran sacrificio que debe estar siempre acompañado de una atención de calidad hacia los pacientes.

Dejó claro que desde el Minsa se trabaja de manera continua para mejorar los servicios en todas las instalaciones públicas del país, al tiempo que se ha definido una hoja de ruta orientada a la contratación de más personal de salud con el fin de ampliar la cobertura y llegar a una mayor cantidad de población.

Julio Santamaría Rubio, director del Instituto Oncológico Nacional, indicó que el objetivo principal del evento es colocar a la humanización de los servicios de salud en su lugar apropiado, mejorar y fortalecer la atención digna, humana y respetuosa que los profesionales de la salud deben brindar a los enfermos y sus familiares.

Es necesario practicar el aspecto humano de la medicina, conocer y apoyar los derechos de los enfermos, señaló.

En el acto de apertura estuvieron presentes:  Dino Mon, director general de la Caja del Seguro Social; Anel Flores, contralor General de la República; Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá;  representantes de organismos internacionales de cooperación técnica y aliados estratégicos en salud; profesionales de la salud; estudiantes de ciencias de la salud; autoridades nacionales y regionales de las instalaciones de salud y hospitales implementadores del Programa de Humanización.

Este evento, que marca un hito histórico en la salud, contará con la participación de expositores nacionales e internacionales y se extenderá hasta el viernes 19 de septiembre.