Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa reitera su disposición y voluntad técnica en mejorar la eficiencia y prestación de servicio de los hospitales y en particular del Nicolas A. Solano

Martes, 16 de Septiembre de 2025

El Ministerio de Salud (Minsa) valora la preocupación expresada por los residentes de Panamá Oeste respecto a la situación del Hospital Nicolás A. Solano, así como las propuestas planteadas para buscar soluciones. Asimismo, sostiene que el Hospital Nicolás A. Solano, en su condición de hospital de segundo nivel, puede continuar operando bajo la figura de un Consejo Directivo, conforme a lo establecido en el Decreto Ejecutivo N.º 420, que regula los modelos de gestión de salud en Panamá. Asimismo, considera fundamental fortalecer los esquemas presupuestarios e implementar gradualmente las mejoras necesarias.

La doctora Yelkys Gill, directora Nacional de Provisión de Servicios de Salud del Minsa, señaló que “el Minsa, basado en consultas realizadas con las distintas direcciones, así como con los niveles local y regional, considera que la figura de patronato para el Hospital Nicolás A. Solano, en este momento no representaría cambios significativos en los servicios que se ofrecen en primera instancia; ya que la problemática se origina por el crecimiento demográfico que ya supera la capacidad instalada de un  Centro creado hace más de 20 años y que hoy es el principal de una provincia”.

En relación con este tema, existe un antecedente con el Hospital San Miguel Arcángel, el cual operó bajo un modelo de patronato desde 1998, sin que se evidenciara una mejora sustancial en la gestión ni en la prestación de los servicios de salud. Por ello, en 2010, el hospital volvió a ser administrado por un Consejo Directivo. “Hemos observado que, a través de esta modalidad de gestión, el Hospital San Miguel Arcángel ha logrado fortalecerse y mejorar significativamente en la calidad de atención”, afirmó la doctora Yelkys Gill.

El modelo de Consejo Directivo incorpora la participación de actores comunitarios, como asociaciones de pacientes, clubes cívicos y personal de dirección hospitalaria. Aunque el patronato plantea una gestión con mayor autonomía financiera, en la práctica, todos los hospitales, incluidos los administrados por patronatos, continúan dependiendo del presupuesto asignado por el Ministerio de Salud, tal como lo señaló la doctora Gill.

Actualmente, el Minsa ha implementado una serie de acciones para fortalecer la atención en el Hospital Nicolás A. Solano. Entre ellas, se ha reforzado el personal del Cuarto de Urgencias con seis médicos adicionales y se ha designado un médico coordinador para agilizar los procesos de atención. Asimismo, se ha incorporado personal de orientación al paciente, un gestor de camas para reducir el tiempo de espera para el traslado a sala, y se ha brindado capacitación continua a todo el equipo que labora en urgencias.

También se ha implementado un sistema de rotación de personal desde los centros de salud hacia el hospital, con el fin de relevar al personal que ha trabajado durante varios años en el área de urgencias y se coordina con la CSS el recurso humano; toda vez que este Hospital es el único en la provincia para población asegurada y no asegurada.

En cuanto a infraestructura, se han realizado trabajos de pintura interna y externa, se avanza en un proyecto para la instalación de aires acondicionados en salas y en el Cuarto de Urgencias, y se están ejecutando labores de impermeabilización de lozas, entre otras mejoras.