Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

San Miguelito se prepara para la Segunda Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Del 11 al 24 de septiembre, la Región de Salud del Ministerio de Salud en San Miguelito, participará activamente en la Segunda Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos.

Esta importante iniciativa es liderada por el Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección General de Salud (DIGESA), en coordinación con el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y la Región de Salud de San Miguelito.

La encuesta, de carácter internacional, tiene como propósito medir la prevalencia del consumo de tabaco en todas sus formas, incluyendo cigarrillos tradicionales, cigarrillos electrónicos y tabaco calentado. Los resultados permitirán actualizar la información disponible y compararla con los datos obtenidos en la primera medición, con el fin de fortalecer las estrategias nacionales de prevención y control del tabaquismo, protegiendo así la salud de la población adulta.

Con el fin de garantizar un trabajo confiable y de calidad, los equipos de salud que laboran en el distrito han sido capacitados en técnicas de recolección de datos, entrevistas y manejo de información confidencial. Durante dos semanas recorrerán los nueve (9) corregimientos de San Miguelito, visitando hogares y aplicando los cuestionarios establecidos por la metodología internacional.

La Directora General de Salud Reina Roa, destacó que la prevalencia de consumo en el distrito, se ha mantenido en alrededor del 4% en los últimos años, pero que es necesario actualizar las cifras y ampliar el análisis a productos emergentes como los dispositivos electrónicos. Conocer la realidad actual es fundamental para orientar políticas públicas más efectivas que protejan la salud de nuestra población, señaló.

Las autoridades de salud subrayaron la importancia de que la población brinde toda la colaboración posible a los encuestadores, quienes estarán debidamente identificados. Se garantiza que los datos recolectados serán tratados con estricta confidencialidad y profesionalismo, sin comprometer la identidad de los participantes.

Por su parte, la Directora de la Región de Salud en San Miguelito, Yaviletsy Centella, resaltó que este esfuerzo no solo busca conocer cifras estadísticas, sino contribuir a la construcción de un distrito libre de humo. Cada dato aportado nos acerca a comunidades más saludables y a la prevención de enfermedades asociadas al consumo de tabaco, enfatizó.

El tabaco es considerado uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como cáncer, enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios. Además, no solo perjudica a quienes consumen directamente, sino también a quienes se ven expuestos al humo de segunda mano, con consecuencias igualmente graves