
● Esta fecha busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el rol que cada persona puede desempeñar para salvar vidas.
● En Panamá, de acuerdo con la Contraloría General de la República, cada año entre 100 y 120 personas fallecen por suicidio, lo que equivale a un promedio de un caso cada tres días.
El Ministerio de Salud (Minsa) en colaboración con la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), en el marco de la conmemoración del Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, realizó el Encuentro Juvenil “Si a la Vida”, en donde participaron estudiantes de diversas universidades a nivel nacional.
Ricardo Goti, jefe de la Sección de Salud Mental del Minsa, destacó que esta fecha busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el rol que cada persona puede desempeñar para salvar vidas.
Subrayó que escuchar, acompañar, orientar hacia los servicios de salud y limitar el acceso a métodos de alta letalidad son acciones concretas que pueden marcar la diferencia.
El especialista señaló además que existen señales de advertencia que deben ser tomadas en cuenta, tales como: cambios bruscos de comportamiento o estado de ánimo, sentimientos de desesperanza, culpabilidad, hablar constantemente sobre la muerte o regalar pertenencias de alto valor sentimental.
Agregó que el Minsa impulsa de manera continua actividades de orientación y sensibilización, ya que el suicidio representa un problema de salud pública.
“En Panamá y en el mundo, las muertes por suicidio son más frecuentes en hombres, mientras que las mujeres suelen presentar un mayor número de intentos, lo cual está relacionado con factores culturales y con los métodos utilizados”, explicó.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica Santa María La Antigua (Usma), Francisco Blanco, agradeció la iniciativa del Minsa y resaltó la importancia de promover espacios de diálogo y formación en torno a este tema, debido a su impacto creciente en la sociedad.
En Panamá, de acuerdo con la Contraloría General de la República, cada año entre 100 y 120 personas fallecen por suicidio, lo que equivale a un promedio de un caso cada tres días.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 700,000 personas mueren por suicidio cada año, siendo el 77% de los casos en países de ingresos bajos y medianos. En la Región de las Américas, se registró un promedio de 98,000 muertes anuales por suicidio entre 2015 y 2019.