
Un intenso operativo para prevenir el dengue es desarrollado por el Ministerio de Salud en el barrio El Vedado del corregimiento de David, con la participación de funcionarios de otras instituciones, miembros de comités de salud e integrantes de brigadas caza mosquitos.
El jefe regional de Control de Vectores, Patricio Camarena advirtió sobre la necesidad de reducir la infestación del mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades virales. Además informó que, hasta la semana pasada, se habían acumulado en Chiriquí 357 casos de dengue, incluyendo tres defunciones. Los distritos con mayor número de casos son David, Bugaba, Remedios, Barú y Dolega
Magda Samudio, vicepresidente Comité de Salud del corregimiento de Las Lomas, destacó la importancia de que las comunidades se organicen para promover ambientes saludables y enfrentar amenazas a la salud, como el dengue.
“Todos debemos participar en la prevención del dengue, comenzando con la eliminación en nuestros hogares y áreas de trabajo, de reservorios de agua que puedan servir de criaderos al mosquito aedes aegypti”, declaró Samudio.
La estudiante del Colegio Adventista de Panamá, Arelis Pérez, dijo que tras conocer de muchos casos de dengue, incluso de personas cercanas a su propia familia, decidió ingresar a la brigada caza mosquitos de su plantel.
“Para nosotros todos los días son Días D, pero la responsabilidad de eliminar potenciales criaderos de aedes aegypti en cada predio, recae en los propietarios de los mismos”, manifestó Camarena.