Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Aedes Aegypty, riesgo latente en Chiriquí

Martes, 10 de Mayo de 2022

A pocas semanas de haber iniciado la temporada lluviosa, la proliferación de criaderos del mosquito Aedes aegypty, amenaza la vida y salud de la población que comparte la región pacifico occidental del país, en la que durante el presente año se han confirmado 27 casos de dengue clásico.

La pasada semana ocho de cada cien predios inspeccionados por el Ministerio de Salud en San José de Las Lomas, distrito de David, ocho tenían criaderos activos de Aedes aegypty, insecto transmisor al ser humano de los virus del Dengue, del Zika, del Chikungunya y de la fiebre amarilla.

No habrá atención en el Centro De Salud Dr. Manuel M. Sayagués en El Espino de La Chorrera

Martes, 10 de Mayo de 2022

Por problemas en el suministro eléctrico en el Centro De Salud Dr. Manuel M. Sayagués de El Espino en el distrito de La Chorrera no se brindará la atención los miércoles 11 y jueves 12 de mayo del presente año, Emmanuel Castro, administrador del mismo, aclaró que durante los días que se realicen los trabajos, solo se realizaran hisopados en horario matutino.

El Ministerio de Salud ofrece disculpas por los inconvenientes que la medida pueda ocasionar, pero reitera que se trata de trabajos para mejorar la atención de la comunidad en general.

Leishmaniasis enfermedad cutánea ocasionada por picadura de un mosquito infectado

Martes, 10 de Mayo de 2022

La leishmaniasis es una enfermedad endémica ocasionada por la picadura del mosquito hembra de flebotomiano infectada perteneciente a la familia de psychodidae.  

A la fecha en la región Metropolitana de Salud se tiene la confirmación de 31 casos de los cuales 16 son en hombres y 15 en mujeres, siendo los pacientes infectados de los corregimientos de Las Garzas, Ancón, 24 de Diciembre, Las Mañanitas, San Francisco y Veracruz. 

Viceministra de Salud y Embajador de la Republica Popular de China intercambian opiniones

Martes, 10 de Mayo de 2022

La viceministra de Salud, Ivette Berrío asistió de invitada a cena en la casa del Embajador de la República Popular de China, Wei Qiang; en el evento estuvo acompañada por Thays Noriega, directora de la oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica del ministerio, en el evento se dio un intercambio de opiniones respecto a la próxima asamblea mundial de Salud a celebrarse en Ginebra en la semana del 23 de mayo.

COMUNICADO N° 804

Lunes, 9 de Mayo de 2022

Uso de mascarillas en espacios cerrados es obligatorio: ministro Sucre

El Ministerio de Salud (Minsa), se mantiene vigilante ante el aumento de casos positivos en el país, por ello se reitera el llamado a la población de continuar con el uso correcto de la mascarilla, indicó este lunes el titular del ramo, Luis Francisco Sucre.

Negociaciones para reiniciar construcción del nuevo hospital de Colón avanzan

Lunes, 9 de Mayo de 2022

El Director Nacional de Infraestructuras del Ministerio de Salud, Carlos Candanedo, informó que ya se tiene avances significativos que han podido establecer un acuerdo con la empresa, que permitirá a la aseguradora retomar el proyecto de la construcción del nuevo Hospital Manuel Amador Guerrero en Colón.

Candanedo mencionó que las negociaciones contemplan seccionar el proyecto a una empresa o consorcio, que además sea validada por el Ministerio de Salud.

Región metropolitana de Salud continúa acciones para evitar aumento de casos de Dengue, Covid-19 y otras enfermedades

Lunes, 9 de Mayo de 2022

Las acciones por el equipo de la región Metropolitana de Salud no se detienen en beneficio de la población bajo responsabilidad sanitaria en 23 corregimientos. 

En el Centro de Salud de El Chorrillo se llevan coordinaciones con los directores de las escuelas Manuel José Hurtado, Manuel Amador Guerrero, Fátima y la Tomas Alba Edison enfocadas en la notificación de casos por la Covid-19 para realizar la trazabilidad adecuada y reforzar las medidas de bioseguridad en estos centros educativos. 

Certifican salas de lactancia materna en lugares de trabajo

Lunes, 9 de Mayo de 2022

En lo que va del año 2022, en la región Metropolitana de Salud se reactivan diversos programas enfocados en promover salud y beneficios a la población como el Programa de Salud Integral de la Niñez con la certificación de seis salas de lactancia materna en empresas públicas y privadas. 

El trámite para que las empresas o instituciones implementen una sala de lactancia materna, debe adecuar el espacio que es inspeccionado para ser certificado en su habilitación y operación por el Ministerio de Salud. 

Páginas

Suscribirse a Ministerio de Salud de la República de Panamá RSS