Realizan nebulización y limpieza en Cañazas
El Departamento de Control de Vectores se encuentra realizando operativo de limpieza y desinfección profunda en el distrito de Cañazas.
El Departamento de Control de Vectores se encuentra realizando operativo de limpieza y desinfección profunda en el distrito de Cañazas.
Los equipos de Respuesta Rápida del distrito de Olá, continuaron con el seguimiento, evaluación a pacientes COVID positivos y toma de muestras a personas sospechosas y contactos directos de estos, con el objetivo de evitar la propagación del virus en las comunidades.
Educadores de la Salud del departamento de Promoción, visitaron cuatro campamentos localizados en Boquete, los cuales se mantenían en cuarentena por tener pacientes positivos, además se verificó una residencia con pacientes positivos por ser contactos, el recorrido se efectuó en las comunidades de Palmira, Volcancito y El Salto.
Se orientó sobre lavado de manos, distanciamiento, importancia del uso de la mascarilla y la adecuada disposición de desechos.
Con la apertura el próximo lunes 16 de noviembre de los gimnasios en todo el país, el Ministerio de Salud (MINSA) advierte que estos centros deberán garantizar los aforos dentro de sus instalaciones.
Nadja Porcell, directora General de Salud, explicó que ya muchos gimnasios han enviado al Ministerio de Salud (MINSA) sus protocolos para la reapertura. Por ejemplo, en las salas o espacios destinados para clases abiertas como yoga, zumba etc, se deberá respetar el aforo o sea la cantidad exigida de personas para realizar dichas actividades sin que se registren aglomeraciones.
En el camino hacia la nueva normalidad el Ministerio de Salud (MINSA), exhorta a las empresas a utilizar el teletrabajo como una herramienta productiva para los grupos vulnerables dentro del ambiente laboral.
El comité COVID-19 de las empresas deben hacer una evaluación del recurso humano, que incluya adultos mayores de 60 años, trabajadores con comorbilidades, mujeres embarazadas, entre otros, a quienes se podrá considerar en la modalidad de teletrabajo o reubicación en áreas de menor riesgo.
Los patronos deben garantizar las siguientes medidas a sus colaboradores:
Desde el inicio de la pandemia nos hemos mantenido como país, en pie de lucha. En todos los lugares del mundo, cuando se levantaron las medidas de restricción se presentaron, en mayor o menor medida, rebrotes de COVID-19.
Para mitigar este riesgo, se ha mantenido la comunicación permanente con los ciudadanos y se ha promovido que el respeto al distanciamiento físico, el uso correcto de cubre-bocas y el lavado frecuente de las manos, y antes, de la reapertura, la promoción y el respeto de la burbuja familiar.
La dra. Ivette Berrío, viceministra de Salud, junto a la Vice Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, el Gobernador de la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz y la dra. Gladys Novoa, efectuaron un recorrido en los albergues temporales localizados en Tierras Altas, Renacimiento y Barú.
El principal propósito de esta visita fue verificar las condiciones de estos sitios de alojamiento de manera que se esté cumpliendo con las medidas de bioseguridad entre los afectados, así como los funcionarios, voluntarios y personal de salud que atienden a quienes se albergados.
Ministerio de Salud en Veraguas, se mantiene en Playa Santa Catalina y en las playas de Mariato vigilando el cumplimiento de las normas sanitarias y medidas de bioseguridad y disposiciones COVID-19.
El equipo de salud entrando hoy a Cascabel, conformado por médico, enfermera, técnico en enfermería, tecnólogo médico, promotores de salud y Técnico en saneamiento ambiental, llevan medicamentos, agua embotellada, comida, ropa.
La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el equipo de Protección de Alimentos, realiza recorrido por las playas del distrito de Antón y los restaurantes del lugar; para inspeccionar y verificar se cumpla con todas las normas sanitarias establecidas por el MINSA.