Minsa distribuye más 400 mil balboas en medicamentos e insumos a nivel nacional
La Dirección de Medicamentos e Insumos del Ministerio de Salud, para evitar el desabastecimiento y que la población no se vea afectada por la situación por la que atraviesa el país coordinó junto a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y sus componentes, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) la aeronaval del país, la elaboración de un plan de contingencia que involucra el transporte para el abastecimiento de las diferentes regionales, tanto por vía aérea y marítima.
15° Informe de Farmacovigilancia Sobre Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) de vacunas contra la COVID-19
Se han aplicado en el país 928 mil 658 dosis contra la influenza
Panamá, 20 de julio 2022. El Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) informa que del 25 de abril al 19 de julio, se han aplicado 928 mil 658 dosis contra la influenza a nivel nacional, en jornadas de vacunación realizadas por equipos del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja de Seguro Social (CSS).
El informe detalla que el Ministerio de Salud (Minsa) ha aplicado 695,004 dosis contra el virus de la influenza, mientras que la Caja de Seguro Social ha aplicado 233,654 dosis en contra de esta enfermedad.
ERR en Panamá Norte no bajan la guardia
Los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) de la Región de Salud de Panamá Norte, dirigidos por Jenniffer Fernández, no bajan la guardia y han realizado desde el 1 hasta el 15 de julio, unas 650 pruebas de hisopado, de las pruebas realizadas se detectaron a unas 15 personas positivas Covid-19.
Por otro lado, se les da seguimiento a los contactos para evitar más contagios en la población norteña.
80,401 panameños han perdido sus citas por cierres de vías
*Producto de los cierres de calles, se ha perdido el 37% de las citas programadas en el MINSA para la consulta externa.
*En la región de Panamá Metro se han perdido 21,549 citas que habían sido programadas.
El Sistema Electrónico de Información de Salud (SEIS) del Ministerio de Salud (MINSA), informa que debido a la situación que se registra actualmente en el país se han perdido 80,401 citas en la consulta externa.
Persiste riesgo epidemiológico en Chiriquí, Minsa hace llamado a la población
El número de casos de dengue clásico en la provincia de Chiriquí podría ser mucho mayor a los 79 registrados por el Ministerio de Salud en el presente año, indicó el jefe regional del Departamento de Control de Vectores de esta institución, Patricio Camarena.
“Ante la inconciencia e irresponsabilidad de la población, respecto al ornato y eliminación de criaderos del mosquito aedes aegypti, el riesgo de una epidemia de dengue se mantiene”, manifestó Camarena, quien no descartó que se registren casos del letal dengue hemorrágico.
Feria de prevención contra el VIH en Coclé
El distrito de Salud de Antón, con el objetivo de promocionar en la población el hábito de protegerse, evitar enfermedades y sus respectivas complicaciones, llevó a cabo, una feria de salud; en la cual se ofrecieron pruebas de VIH gratis, docencias, entrega de material educativo.
Cabe mencionar, que las 36 pruebas realizadas resultaron negativas, así de esta manera, se incentiva a las personas a prevenir el VIH Sida y evitar el aumento de casos en el área.
San Miguelito continúa combatiendo el mosquito Aedes Aegypti
Ante el incremento de los casos de dengue que se han venido registrando en las últimas semanas en los diferentes corregimientos en el distrito de San Miguelito, hasta la semana epidemiológica No 27, se mantiene un total de 161 casos de dengue confirmados, de los mil 932 casos registrados a nivel nacional, para un índices de infestación de 5.5% casos de dengue.
San Miguelito, es la quinta regional de salud, con el mayor número de casos en comparación al año 2021 que para la semana #27 solo se registraron 20 casos de dengue.
Brindan capacitación a moradores de Alto de Los Lagos en salud preventiva
Estilos de vida saludable y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles fueron los temas que se conversaron con moradores de la comunidad Alto de Los Lagos, en el corregimiento de Cristóbal Este en Colón, en este conversatorio, se beneficiaron más de 30 jefes de hogar que residen en este complejo residencial.
La orientación fue dictada por el equipo de Promoción de la Salud, bajo la coordinación de enfermedades no transmisibles (ENT) de la región de Salud en Colón.