Realizan reunión ante la crisis de la basura en San Miguelito
El Municipio de San Miguelito realizó una reunión con diversas instituciones, ante la grave crisis sanitaria que enfrenta este distrito.
La directora regional de salud en San Miguelito Yaviletsy Centella reiteró que se continua con los operativos contra el dengue, en los corregimientos con más casos confirmados.
Atienden a estudiantes y docentes de la Escuela Bilingüe Villa Unida
El próximo 13 de agosto el personal del Centro de Salud de Chilibre, se trasladará a la iglesia católica del área, para atender al resto del personal afectado.
Un total de 66 pacientes entre estudiantes y docentes de la Escuela Bilingüe Villa Unida, fueron atendidos en el Centro de Salud de Chilibre.
La atención se realizó luego del llamado de los padres de familias de este centro educativo, solicitarán la intervención del Ministerio de Salud, para atender las enfermedades dermatológicas y las neumológicas que padecen.
Ministro Boyd Galindo se refiere a la escogencia del nuevo director de la CSS
El presidente de la República, José Raúl Mulino, estudiará a detalles las características y cualidades que tienen los participantes.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo indicó este jueves que el proceso de escogencia del nuevo director de la Caja de Seguro Social avanza en su proceso normal.
Explicó que el presidente de la República, José Raúl Mulino, estudiará a detalles las características y cualidades que tienen los participantes.
Sostuvo que el presidente Mulino escogerá a la persona más capaz para asumir el cargo.
Minsa-Coclé verifica fallas de electricidad en Centro Materno Infantil de El Copé
Debido a las fluctuaciones y problemas con la electricidad en el Centro Materno Infantil de El Copé, el director regional de Coclé Luis Carlos Cedeño realizó una inspección con autoridades locales del distrito de La Pintada y la empresa Naturgy.
Esta inspección tenía la finalidad de evaluar, verificar el voltaje en dicha instalación; para conocer las fallas y dar una pronta solución al problema, que está afectando los servicios de atención a la población.
Con seminario taller sobre normativas y beneficios inicia semana de la Lactancia Materna
En el marco del inicio de la semana de la Lactancia Materna, el Ministerio de Salud en la provincia de Herrera, organizó un seminario taller enfocado en la revisión de la normativa.
Este año, la campaña se celebra bajo el lema "Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones".
El seminario taller tiene como objetivo principal actualizar y reforzar los conocimientos de profesionales de la salud, así como de las madres y la comunidad en general, sobre las políticas y normativas vigentes que protegen y promueven la lactancia materna.
Minsa-Veraguas presente en las fiestas patronales de Santiago Apóstol
Con el objetivo de prevenir enfermedades y garantizar la salud alimentaria de las personas que participan en las fiestas Patronales de Santiago Apóstol, el Ministerio de Salud se mantiene realizando operativos de inspección, educación y verificación en la Avenida Central de Santiago.
El departamento de Saneamiento Ambiental está verificando que los manipuladores de alimentos mantengan sus documentos al día, la vestimenta adecuada, que los alimentos estén debidamente preparados y almacenados, que se cumpla con la cadena de frío y que la basura este correctamente dispuesta.
Semana de la Lactancia Materna resalta la alimentación adecuada desde el inicio de la vida
- La lactancia materna les proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente.
En el marco del lanzamiento de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Salud (Minsa), como ente rector de la salud, impulsa políticas mediante la promoción, protección y apoyo para proveer de salud, desarrollo cognitivo y emocional a todos los niños que nacen cada año en Panamá.
Participación comunitaria e intersectorial componentes claves en la prevención del dengue
La mayoría de los criaderos se encuentran en los hogares y alrededores por lo que es indispensable que la población juegue un rol protagónico para combatir el vector.
La nebulización no elimina larvas y pupas presentes en los criaderos de mosquitos.
Inicia semana mundial de la Lactancia Materna
La semana mundial de la Lactancia Materna fue declarado oficialmente en el Centro de Salud del Barrio Bolívar y en todas las instalaciones del Ministerio de Salud al nivel nacional, acentuando el fomento de esta práctica.
La coordinadora del programa de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa Gisela Valdés destacó que la familia, el estado y la sociedad en general, deben apoyar a las mujeres en el proceso de la lactancia materna.