Comunicado N° 526
Miércoles 4 de agosto de 2021. 2,844,241 dosis de la vacuna de las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca han sido aplicadas desde que el pasado 20 de enero cuando inició el proceso de vacunación contra la COVID-19 en Panamá, esto según se desprende del informe emitido esta tarde por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
Vacunación contra la influenza en instalaciones de salud
Panamá, 4 de agosto de 2021. En la Región Metropolitana de Salud continua la estrategia de vacunación , colocándose a la fecha un total de 86,625 dosis de la vacuna contra la influenza.
En este sentido, en los 19 centros de salud bajo responsabilidad del Ministerio de Salud y las cinco policlínicas de la Caja de Seguro Social, el equipo de enfermeras se mantiene aplicando las dosis a toda la población que acuda.
Panamá alcanza aplicación de 2, 818,065 dosis contra la COVID-19
Panamá, 4 de agosto de 2021. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud (MINSA), con el objetivo de salvaguardar la salud de la población panameña refuerza las acciones relacionadas a la pandemia y asegura la llegada progresiva de vacunas contra la COVID-19 para la inmunización dinámica en todo el territorio nacional.
En ese sentido y de acuerdo con el último informe del Programa Ampliado de inmunización (PAI), emitido este martes 3 de agosto indicó que el país ya ha recibido un total de 3, 834,180 dosis entre las dosis de la casa farmacéutica Pfizer y AstraZeneca.
Comarca Ngäbe-Buglé comprometida en brindar atención sanitaria a sus residentes
La Región de Salud de la Comarca Ngäbe-Buglé solicitó un crédito extraordinario por 1.8 millones de balboas al ministro de salud Luis Francisco Sucre, para que a su vez sea presentado ante la comisión de presupuesto de la Asamblea Nacional y finalmente desembolsado por el Ministerio de Economía y Finanzas, para mantenimiento y reparación de vehículos, combustible, medicamentos, útiles de laboratorios, motores fuera de borda para las lanchas, neveras para traslado de vacunas, equipo de protección personal, mobiliarios, mejoras a instalaciones de al menos cinco centros de salud, entre otros.
Tras 8 meses de apoyo en Panamá, 99 médicos cubanos parten a su país
“Nos esperan en Cuba, solo vinimos por tres meses, pero debido a la atención del COVID-19 en Panamá, cumplimos 8 meses en distintos hospitales de Panamá Metro y Panamá Oeste, pero ya llegó el momento de partir”, expresó el coordinador de la brigada médica cubana, Héctor Pérez Assef.
Inicia vacunación por barrido contra COVID-19 en Panamá Norte
Este miércoles Operación PanavaC-19 se trasladó a los 14 centros de vacunación ubicados en el circuito 8-9 región de Panamá Norte, donde se espera inmunizar en 5 días a 89,535 personas.
“Para la Región de Panamá Norte la Operación PanavaC-19 dispuso que la vacunación fuera por barrido desde los 16 años, exceptuando a los adolescentes con enfermedades crónicas o discapacidad cuya vacunación se verifica a partir de 12 a 15 años”, indicó Sara Castañeda directora de la Región Norte de Salud
Coordinación es clave para atender nuevos casos en la provincia de Colón
Una reunión de coordinación se realizó esta tarde el Centro de operaciones para el control y trazabilidad comunitaria (COCYTC) y los encargados distritales, en la labor de trabajar en la pandemia en las comunidades colonenses.
Edgar Coto, director regional del MINSA en la provincia manifestó que la idea es mejorar la estructura de trabajo para atender el tema de la pandemia en las comunidades.
Región de Salud de Herrera participa en feria interinstitucional en Boca de Parita
Personal de la región de Salud de Herrera se trasladó hasta la comunidad de Boca de Parita, en el corregimiento de Monagrillo, distrito de Chitré, para llevar a los moradores parte de la oferta de Salud que ofrece esta entidad.
El equipo del Minsa participó en la feria interinstitucional organizada por el Despacho de la Primera Dama, en la que se brindó a la población orientación sobre lactancia materna, planificación familiar y medidas de bioseguridad.
Además, se realizó toma de presión arterial, y vacunación contra la Influenza a los asistentes.
Estrategia de vacunación por barrido a buen ritmo en el circuito 8-5
La operación PANAVAC-19 traza un nuevo reto, del 4 al 8 de agosto en el circuito 8-5 la cual implementa el proceso de vacunación por barrido en 32 puestos de vacunación habilitados, dirigido a la población mayor de 16 años, de 12 a 15 años con enfermedades crónicas certificados, recibirán su primera dosis de esperanza en 18 corregimientos del Distrito de la Chorrera.
Por corregimientos los puntos de vacunación son los siguientes: