
En presencia del Viceministro de Salud, Dr. Miguel Mayo el Centro de Salud de Río Abajo inició la inscripción de los usuarios, en el Sistema Electrónico de Información de Salud (SEIS) que podría beneficiar al menos 27 mil habitantes del Corregimiento de Río Abajo.
Este Centro de Salud atiende unas 500 personas a diario desde Medicina General hasta especialidades como Pediatría y Ginecología, entre otras. Actualmente los expedientes ocupan gran espacio de las instalaciones y se busca optimizar el espacio disponible y brindar una mejor atención a los usuarios.
El “SEIS” tiene como finalidadad mejorar y modernizar los servicios de los Centros de Salud y Hospitales del Ministerio de Salud, se ha implementado en Santa Ana y El Chorrillo en la ciudad Capital y 10 instalaciones en las provincias de Herrera, Coclé y Los Santos, entre ellas Centros de Salud y Centros de Atención Primaria de Salud Integral (Minsa-Capsi). Con este sistema se pretende que el historial de los pacientes se concentre en un sólo archivo y pueda ser consultado por todos los servicios médicos agilizando así la atención.
Este sistema busca la automatización de los documentos, facilitando la recuperación de los expedientes para mayor rapidez a la hora de atención del paciente.
Al respecto el Viceministro de Salud señaló que “a finales de 2015 al menos 100 instalaciones deben contar con el sistema SEIS y para el 2016 completar todas las instalaciones”. De tal forma que un paciente atendido en el interior del país puede consultar su expediente en la Capital y viceversa.
En las próximas semanas se estará implementando el sistema en 7 instalaciones de la Región Metropolitana, el Hospital Cecilio Castillero y el Centro de Salud de Parita en la provincia de Herrera.
Para poder ingresar sus datos los usuarios del sistema que sean mayores de edad deben llevar cédula de identidad personal, licencia de conducir o carnet de Seguro Social siendo nacionales y en el caso de extranjeros podrán acudir con el pasaporte o carnet de residencia. Para inscribir a niños y niñas de 0 a 17 años de edad los acudientes deben llevar cédula juvenil, certificado de nacimiento o carnet de seguro social.
Con esto el Ministerio de Salud refuerza su compromiso con la población en dotarle de un sistema más moderno, asequible y humano para facilitar la atención del paciente en cualquier parte del país.
“Sistema de Salud Humano, con Equidad y Calidad, un Derecho de Todos”